Un link es un enlace en un sitio web, hacia otro sitio web. Ese es el concepto. Pero la sentencia a José Alejandro Godoy por escribir un post con links hacia sitios webs de noticias que incomodaban al ex Ministro Jorge Mufarech, me hizo reflexionar sobre lo que significa poner un link.
Linkeamos para hacer referencia a una noticia (como lo hizo Godoy) para no gastar espacio escribiendo de algo que ya se escribió en otro sitio, para promocionar un nuevo sitio, para mostrar documentos, videos, audios, formularios, y tantos etcéteras como razones tenga un blogger.
Sin embargo es innegable que existe una intencionalidad al crear un link, el porqué decidimos enlazar un sitio y no otro, y eso debe tener un significado. No enlazamos un sitio que no nos es confiable, a menos que nuestra intención sea precisamente señalar que ese sitio no es confiable. No enlazamos a un blogger que no nos gusta. No enlazamos un medio que sea contrario a nuestra forma de pensar. Y eso podría marcar nuestra posición sobre determinado tema.
El caso de Godoy, no obstante, también me hizo pensar si linkear un sitio, significa que nos volvemos corresponsables de lo que diga o deje de decir ese sitio. Si linkear un sitio significa aseverar lo que ese sitio publica. Si linkear un sitio es expresar un apoyo incondicional y perpetuo a ese sitio por obra y gracia de la caché de Google.
Me indigna. Este es un precedente muy malo. Se ha emitido una condena por citar fuentes abiertas y públicas, fuentes con las que los periodistas trabajamos todos los días. Pero hay que advertir, este no es un mensaje intimidatorio para los periodistas, sino para todos los ciudadanos, trolls incluidos; que no te guste lo que escribe otro blogger, y escribas en contra de otro blogger, y linkees sitios que hablen mal de otro blogger, también podría hacerte merecedor de una cachetada del Poder Judicial.
Actualización: Y qué curioso, esto pasa cuando Barack Obama, presidente de EEUU, se reúne con bloggers de su país.
Y eso es por colocar links, imagine lo que significará colocar un comentario.
Dicen que la realidad de un país se sabe por la opinión de sus pobladores y no por lo que te dice un político. Obviamente acaban de silenciar a uno de los pobladores por ésta razón. Muy triste la verdad.
Posiblemente, algún día, éste comentario me cueste el empleo y puede que hasta mi libertad.
Flaca, lee la sentencia:
Igual es una sentencia ridículamente sustentada.
Pero no es por enlazar, estas wrong
falto fact-checker?
El tema de los links está mencionado en los considerandos de la sustentación, que es parte de la sentencia
A todas luces el fin de esta sentencia es castigar a quien publique noticias sobre cualquier político con rabo de paja. Mufarech es un personaje oscuro en el Perú, no olvidamos su audio durante la época del fujimorismo.
Con esto quieren silenciar a todos. Existen redes sociales y debemos rebotar esta noticia y si fuera posible replicar el artículo de Godoy en más blogs, hará juicio a todos? todos iremos al poder judicial? nos sentenciarán a todos? creo que Mufarech se ha ganado el derecho de estar en Google en el primer lugar… manos a la obra!!!!
Hola Pamela:
En Facebook me han dicho idiota, zonzo, envidioso, defensor de Mufarech, etc., por no ver nada extraño con la sentencia. Así que aquí, solo para que me quede claro a mí, insistiré en algunos puntos sencillos. Y te pido, por favor, con la mayor buena onda del mundo, si me puedes dar una mano. Quizás yo estoy legañoso y no veo lo que la gran mayoría ve.
1) Por lo que he leído Godoy afirma en el post de la polémica que Mufarech cometió tres delitos. ¿V o F? Para mí, verdadero. No veo cómo pueda leerse de otra manera el primer párrafo del post.
2) ¿Godoy tuvo la intención de decirlo? La verdad no lo creo, pero el texto no deja mayor lugar a dudas de que sí lo está haciendo.
3) Mufarech le pide a Godoy NO QUE SUPRIMA EL POST, sino solo la informacion del primer párrafo. Esto lo dice la carta notarial de Mufarech y lo dice Godoy en su réplica. Sin embargo, el mismo Godoy dijo después en un video que Mufarech quería que SUPRIMIERA TODO EL POST. No me queda claro entonces, ¿qué le pidió exactamente Mufarech?
4) Si el post podía ser confuso, ¿por qué Godoy no rectificó o refraseó el primer párrafo honrando la verdad? ¿Por qué fue eso tan complicado, tan vejatorio de su libertad de expresión? Esto, la verdad, hasta ahora no lo entiendo, no me lo explico. Sobre todo porque, como se lee en la carta notarial de Mufarech, a él no le interesaba el tema principal del post, o sea el de la «persecución» a Rospigliosi. Eso podía seguir igual y en la sentencia ni siquiera se menciona. Y no se menciona porque eso correspondería a una, por llamarla así, cuarta perla. Godoy dice «tres perlas», pero enumera cuatro. Tres perlas son delitos y la cuarta es lo de Rospigliosi, que jamás viene a cuento para el juicio.
5) Los famosos links. Si uno revisa los links éstos no dicen que Mufarech sea culpable. Hay cuestionamientos, indicios y condicionales. Y que son ANTERIORES a las resoluciones favorables para Mufarech del Ministerio Publico, el Poder Judicial y el Tribunal Fiscal. Es decir, no son «copy-paste» de los links. No pueden serlo, porque solo el texto de Godoy le atribuye a Mufarech los delitos. ¿Cómo entonces se explica que Godoy sea culpable por enlazar o por hacer un «reporte fiel»? Creo, más bien, Godoy usó mal la información de los links. O sea, redactó mal, quizás por apresuramiento y, al hacerlo, difamó.
6) Es posible que lo de «joya» y «tres perlas» sea para la mayoría un escándalo. Pero lamentablemente es la forma que tiene la jueza -severísima- de probar el animus difamandi (necesario para probar un delito por difamacion). Sobre todo porque, y así consta en la sentencia, Godoy no ha querido rectificar nada. Así que, aún sabiendo que Mufarech es inocente, insiste en decirle que es «una joya política» por «tres perlas». La jueza dice que ahí no hay ánimo por informar, sino por difamar, o sea, de hacerle un daño. Por supuesto, podría admitir que la jueza fue mala onda, excesiva (o que buscó fregar a Godoy porque era incómodo al Gobierno, como se anda diciendo), pero ¿no tenía acaso de dónde agarrarse para hallarlo culpable?
7) 300,000 soles por reparaciones no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Pero realmente quisiera entender dónde está lo absurdo de la sentencia (absurdo no quiere decir exagerado: 300,000 es una suma muy fuerte). A no ser que creamos que la difamacion en realidad es un asunto tan subjetivo que debe ser eliminado del codigo penal en favor de una libertad irrestricta para una sana libertad de prensa. Ese sí podría ser un debate interesante. Pero con las leyes que tenemos ahora, ¿es posible decir que Godoy no difamó de ninguna manera?
En fin, gracias por la atención. Supongo que me ganaré más adjetivos e insultos. No importa. Yo solo quiero comprender. O que me lo expliquen con calma. No soy abogado, por si acaso, solo hablo como lego que leyó una sentencia.
muchos saludos
PD: sobre Obama. En Estados Unidos ha habido decenas de denuncias contra bloggers. Y millones de dolares en reparaciones (17.4 segun informacion del WSJ durante el 2007). Y, segun entiendo, no es la primera vez en el Perú que algo así sucede (en todo caso, sería bueno una investigación más profunda al respecto). Aunque sí es la sentencia más publicitada de la que todos hemos tenido noticia.
estimada sta paola, este comentario se lo envie al sr marcos sifuentes, y como el la linkeo a ud me atrevo a publicarlo en su blog y habrir un poquito el debate, gracias.
señor sifuentes
, coincido con ud, en que la pena ademas de exagerada deviene en desproporcionada, ademas de la debil motivacion de la sentencia, pero en lo que discrepamos es en cuanto al fallo, que me parece correcto en cuanto a condenatorio, y le explico, el sr.godoy no se limita a recoger fielmente la informacion al respecto sino que las distorciona, pues godoy le da un sentido afirmativo a las imputaciones que le hace a mufa y lo redacta asi » este politico tiene tres grandes perlas durante su gestion: evasion tributaria…impulsar medidas para favorecer a sus empresas, gestionar mejores tratos de los inspectores laborales para america television..» es decir godoy da como cierto estos hechos, y esta informacion asi llega a quien lo lee, mientras que la fuente de las que los «linkea» es decir agenciaperu, seguramente por su mayor oficio periodistico, lo da en condicional y utiliza los verbos potenciales, «demostraria»»favoreceria»,se entiende la diferencia?. a ver le muestro con un ejemplo, buscando informacion sobre ud, encuentro un articulo que dice( y esto es solo un supuesto): «el periodista marco sifuente que de acuerdo a informaciones tal y tal HABRIA recibido favores economicos para favorecer a tal candidato.etec…» y yo pongo en mi blog » UN OSCURO ANTECEDENTE MARCA LA VIDA DEL PERIODISTA SIFUENTES: HABER RECIBIDO DINERO DE JULANO PARA FAVORECER SU CAMPAÑA», es decir yo doy por sentado este echo pero la fuente no. la defensa de godoy plantea la doctrina del reporte fiel, pero segun esta «debe exonerarse de toda culpa o responsabilidad a los medios de comunicación que difundan una expresión ilegítima, cuando demuestren que la información u opinión controvertida consiste en la mera reproducción de los comunicados o expresiones, no acompañada de juicios de valor que demuestren que el periodista asume el contenido apologético de los mismos. Es decir, si el medio o el periodista NO ha tomado partido y NO le ha agregado la fuerza de convicción que pudiera emanar de la propia opinión y responsabilidad, NO puede ser sancionado por el reporte fiel de la expresión»…contrario sensu, cambie los NO por un SI y se dara cuenta que esta parte de la defensa queda sin asidero. peor aun, flaco favor le hace ud a godoy cuando manifiesta que los magistrados no saben que es un hipertexto, que no saben que es linkear ni su relevancia, si los magistrados con su formacion academica no lo saben, se da por hecho que la mayoria tampoco sabe que son esos terminos, y menos como acceder a las fuentes, peor aun que provienen de otra fuente, lo que acrecienta la responsabilidad a godoy pues no advirtio a sus lectores como acceder a las fuentes quienes en su ignorancia no tendrian que saber de la existencia de estas, godoy le diria»no me defiendas compadre». El derecho amigo es apasionante pero tambien una ciencia.
Este debate es muy bueno, me tome la molestia de linkear tu post en mi blog:
http://vulgarislimensis.wordpress.com/2010/11/01/%c2%a1fuerza-godoy/
Hola Luis
Disculpa la demora, acá esta mi respuesta, no sé si te ayude (tampoco pretendo hacerlo) todos somos libres de pensar y opinar sobre un tema con el mayor de los respetos, y por eso aprecio tu buena onda.
Coincido contigo en lo del uso de los condicionales, yo defiendo mucho el no afirmar nada a menos que esté probado, juzgado, sentenciado, oleado y sacramentado. Sin embargo tampoco puedo decir que José Alejandro haya tenido o no ánimos de difamar, como mencionas; yo considero una cosa un adjetivo calificativo y otra un adjetivo difamatorio, por ejemplo: Yo puedo decirle a alguien ‘imbécil’ y lo estoy calificando ¿pero lo estoy difamando? ¿cómo demostramos que ese alguien no es ‘imbécil’? Pero si le digo ‘asesino’ sí lo estoy difamando (si no se ha probado, claro), y en el caso de Godoy cabe preguntarse también si los adjetivos ‘joya’ y ‘tres perlas’, califican o difaman.
Con respecto a lo de suprimir partes de la publicación, yo también me hubiese negado porque si esto hubiera pasado por ejemplo en un diario o en un noticiero, sería imposible suprimir todo el tiraje impreso, o borrar todo el noticiero con la notas que se consideren difamatorias. Godoy le dio su espacio para réplica como cualquier medio responsable debe hacer.
Mi post es sobre la preocupación que me dio el hecho de que en la sustentación del fallo, se haya interpretado el tema de los links, por su estructura misma. Es como si se cuestionara en prensa escrita el uso de determinado tipo y tamaño de letra para escribir un texto, o en prensa televisiva el uso de cierta canción y volumen para musicalizar un informe. Son recursos del medio, que sí, como lo menciono en el post, tienen una intencionalidad, pero esta es muy subjetiva.
Al igual que tú, tampoco soy abogada, pero me esfuerzo por comprender, y estos debates nos ayudan en eso.