Rescatistas a la distancia

Show televisivo, circo, aprovechamiento mediático, espectáculo emocional… a la trasmisión conjunta de la televisión chilena sobre el rescate de los mineros le han dicho de todo. Nada más mezquino, pues permitió que millones de personas en todo el mundo pudieran seguir paso a paso, el final feliz de una situación que pudo ser trágica.

Pocas veces he visto trasmisiones tan limpias y organizadas de momentos que por su misma naturaleza, normalmente son caóticas, con decenas de camarógrafos empujándose, con cientos de cables cruzándose, con miles de curiosos estorbando. Las consecuencias de una trasmisión sin orden, quizás hubieran sido el fracaso de la operación.

Los miles de tuits que se han escrito reflejan la cantidad de personas que hemos estado al tanto de lo que sucedía en el campamento Esperanza. No estábamos en la Mina San José, no estábamos en Chile, pero cuán cerca nos hemos sentido gracias a esas imágenes que nos mostraban la cápsula roja, azul y blanca, bajando al interior del refugio que mantuvo con vida a los 33 trabajadores, cuán emocionados nos sentimos al ver a Mario Sepúlveda, gritar como loco de felicidad al verse liberado de su prisión de tierra.

Recuerdo que hace 3 años, cuando ocurrió el terremoto en Pisco, el Presidente Alan García aseguró en un primer momento que sólo se trató de una veintena de fallecidos, pero fueron las imágenes las que nos mostraron la realidad. Nadie nos lo contó, lo vimos, lo pudimos comprobar.

Estoy segura que si alguien nos hubiera contado que por casi 2 meses, cientos de hombres trabajaron en elaborar un plan para rescatar con vida a los mineros, que taladraron un túnel de casi 700 metros de profundidad, que desarrollaron un compartimento especial para elevarlos, que trajeron médicos para evaluar su salud ¿Lo hubiéramos creído? Si nos hubieran descrito cómo este compartimento especial ingresó lentamente al refugio, en medio de los aplausos de los hombres atrapados, si nos hubieran contado que abajo había una bandera chilena, que los mineros escucharon atentamente las instrucciones del rescatista Manuel González, si nos hubieran dicho que el pequeño Byron lloró al ver a su padre Florencio Avalos después de 69 días de angustia ¿Hubiéramos sentido la misma emoción?

Tampoco creo que se haya tratado de un uso político. Sebastián Piñera llegó muy temprano a la mina y esperó al igual que el resto porque el rescate tenía sus tiempos, sus procedimientos, sus riesgos. No me pareció que haya querido acelerar las cosas a su conveniencia. Pero si el presidente chileno resultó con mejor imagen después del rescate ¿Qué? Hizo bien en dejar el trabajo en manos de los que saben, y si merece un reconocimiento por ello, pues que lo reciba.

La transmisión de la televisión chilena no fue una exhibición, no fue un montaje para entretener al público, fue la oportunidad de sentirnos más unidos que nunca compartiendo una gran alegría, o mejor dicho 33 grandes alegrías. Sentir que nuestras buenas vibras, nuestras oraciones, nuestros energías quizás pudieron contribuir con una operación de rescate exitosa.

2 comentarios en “Rescatistas a la distancia

  1. Richard dice:

    De acuerdo, fue una transmisión ordenada con los periodistas chilenos -en su mayoría- demostrando que es posible ser civilizado para ejercer la profesión.

    Lamentable que este tipo de situación no resulte casi imposible en Perú, y que los empujones, manipulaciones y criolladas sean moneda corriente entre los medios.

    Los chilenos lo han demostrado: no es nada del otro mundo ser periodista y guardar la compostura.

    ¿quiénes son resposables por las coberturas caóticas en Perú?

  2. Johan dice:

    Toda esta limpieza y buena organización que mencionas se debe fundamentalmente a un valor muy importante,EL RESPETO.
    El respeto entre Presidente,ministros,rescatistas,encargados del orden,prensa y familiares. Cada uno estando donde debia estar y haciendo lo que debia hacer en el momento preciso,sin afanes de sobresalir.
    Y si el Presidente y las demas autoridades respetan y se hacen respetar entonces es seguro que todo va a salir bien.
    Lamentablemente en el Perú este respeto se está perdiendo, sino recordemos el bochornoso incidente en el momento de las elecciones con las candidatas con mayores posibilidades de alcanzar el sillon municipal.Amigos, una de ellas está a punto de ser nuestra alcaldesa y los reporteros y un poquito mas y las aplastaban ese dia.
    O este ultimo percance en que una persona insulte al mismisimo Presidente y a su vez éste responda de pésima manera(ya sea insultando o manoteando).
    Nos dejamos llevar por la criollada porque sino no somos peruanos.
    Ojala podamos revertir esta situación y tener como precedente este acontecimiento y darnos cuenta que simplemente respetandonos y trabajando en equipo podemos lograr cosas muy importantes y hasta las que parecen imposibles, pues rescatar 33 mineros que estuvieron bajo tierra casi 2 meses no es nada facil ah.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s